• Home
  • Tours & Activities
    • 07 DAYS TOUR - ECUADOR
    • ECUADOR -AMAZONIA
    • 10 DAY TOUR - Peru: Tradiciones y Gastronomia
    • NICOYA SUSTAINABLE TOURISM
  • Services
  • Contact
  • Blog
  • Category
  • Product
ETHNOTOURISM
  • Home
  • Tours & Activities
    • 07 DAYS TOUR - ECUADOR
    • ECUADOR -AMAZONIA
    • 10 DAY TOUR - Peru: Tradiciones y Gastronomia
    • NICOYA SUSTAINABLE TOURISM
  • Services
  • Contact
  • Blog
  • Category
  • Product

BLOG

MINGA, ACTIVIDAD EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA, TURISMO RURAL COMUNITARIO SACHA WAYSA

7/29/2024

0 Comments

 
Picture
En la alta Amazonía en el Ecuador, en la Parroquia de Cotundo del Cantón de Archidona en la Provincia de Napo, existe un destino comunitario llamado Sacha Waysa, un colectivo que trabaja varias temáticas del turismo comunitario tales como: agroecología, hospedaje, trabajo comunitario, gastronomía, artesanías, medicinas, petroglifos y más.
En esta ocasión se visita la comunidad que estaban realizando la Minga  (trabajo comunitario) en donde los miembros de la comunidad mujeres, jóvenes, niños(as), hombres, adultos y visitantes participan en una actividad donde todos aportan sus esfuerzos para un fin en común.  La actividad consistía en reforestar un bosque frutal de 02 hectáreas que pertenece a un grupo de jóvenes Sacha Kuyrana de la comunidad 9 de Junio.
Con el apoyo de organizaciones como Yakum que se interesa en revitalizar los bosques de la deforestación y así luchar con el cambio climático en territorios indígenas. Esta comunidad de la etnia /nacionalidad Kichwa no sólo está organizada para combatir el cambio climático, también, comparten actividades  artísticas, culturales y gastronómicas con los turistas quienes les abre las puertas de sus hogares para una experiencia única.
Agradecemos que nos abrieran las puertas y compartir con ustedes además del hermoso detalle de la gratitud a los participantes de la minga con una alimentación a base de frutas, pan y la infaltable Wayusa bebida muy tradicional en la Provincia y las comunidades.
 
Para conocer del destino, cotizaciones y servicios turísticos:
www.ethnotourism.org
[email protected]

+(506)88737300
Paragraph. Haz clic aquí para editar.
Picture
Picture
Picture
0 Comments

COMUNIDAD INDÍGENA MALEKU, GUATUSO DE ALAJUELA, TURISMO INDÍGENA, COSTA RICA

11/15/2023

1 Comment

 
Picture
Picture


​Encomendado diariamente al gran espíritu Tócu (Dios) y los demás guardianes de los ríos, montañas, volcanes y animales


En la zona Huetar norte de Costa Rica se encuentra unos de las pocas familias (clanes) de la etnia Maleku ya que son unode los pueblos indígenas más pequeños, sin embargo, aprovechan sus recursos ancestrales, tradicionales y naturales en función de la actividad turística, como un motor de generación de ingresos, conservación de su territorio y fortalecimiento de sus saberes que por décadas han luchado por mantenerse en pie.
Al norte del país aproximadamente a 3:40 hrs desde San José, se llega Croku Y Ú (casa del Croku) es un Centro Turístico en donde los miembros se dedican a promocionar el arte, el agro y la educación bilingüe con niños de escuela. En cuanto a los servicios hacia los turistas les ofrecen varias opciones entre las actividades que más se destacan son las siguientes:
  • Enseñanza del Croku
  • Tour del Cacao, espiritualidad indígena Maleku
  • Taller de cocina ancestral
  • Gastronomía tradicional y ancestral
  • Visita a sitios sagrados
  • Sobrevivencia selvática tradicional indígena
  • Ceremonias nocturnas
Este emprendimiento posee y como parte de nuestra oferta turística, contamos con un área de 3 manzanas (2 hectáreas aproximadamente) de bosque protegido, la visita al jardín botánico con 40 especies de plantas medicinales y el área de reforestación de 40 variedades de árboles en vías de extinción, para un total de 6000 árboles plantados 15 manzanas (10,48 hectáreas aproximadamente) a reforestar y 7 manzanas (4.89 hectáreas aproximadamente) de bosque primario y secundario.

Para conocer del destino, cotizaciones y servicios turísticos:

www.ethnotourism.org
[email protected]
+(506)88737300



Picture
1 Comment

LA BEBIDA EMBLEMÁTICA EN GUANACASTE, EL VINO COYOL

3/23/2023

1 Comment

 
Picture
El vino Coyol como popularmente se le conoce,  es el resultado de la extracción de la sábila de la Palmera(Acrocomia vinífera)que se va acumulando en boquete hecho manualmente para luego se extraído por el coyolero. Con forme pasa el tiempo desde la corta hasta la apertura del boquete, este líquido va adquiriendo un sabor más fuerte  gracias a   una característica particular de este proceso que es la fermentación natural que se obtiene con el pasar de los días. Es por ello que afirmamos, que esta bebida puede satisfacer a los diferentes paladares de los fieles consumidores de la bebida.

Ethnotourism.org, como buen vecino guanacasateco, y, promotor de las experiencias en Nicoya con la  campaña: 
¿Ya te contaron de Nicoya?, hemos traído a la finca a Don Blas, un señor de 90 años vecino de la comunidad de Cañal en el distrito de San Antonio, él es el vivo ejemplo del porqué es considerado Nicoya es una de las  Zonas Azules en el mundo: la calidad de vida en la etapa de la adulta, y, su espíritu alegre a su edad es digno de alabarse. A él lo trajimos por recomendación para que nos dirija y ayude a abrir nuestro vino coyol.

Picture
Conocido como Blasito (Don Blas), con una energía nos iba midiendo y definiendo por donde tenía que abrirse el boquete, este proceso es esencial para captar el líquido que se desea extraer. Esta experiencia ha sido enriquecedora, ya que, la bebida tiene una gran representación para la cultura guanacasteca, dicen los conocedores que esto es producto de la herencia de nuestros antepasados indígenas que nos transfirieron estos conocimientos, para Ethnotourism.org, y su campaña de promoción ¿Ya te contaron de Nicoya?, queremos traerles a una experiencia auténticamente guanacasteca.
Picture
La experiencia de un Guanacaste auténtico es nuestra meta, por eso nuestra meta es llevarlos a estas comunidades y caserios donde puede a través de slos sentidos percibir lo auténtico que es las sonrisas de las personas y las ganas de compartir su identidad con otras personas. La provincia guarda tantos elementos culturales que nuevamente podemos dar fe que la provincia es más que playas paradisiacas. Los invitamos a que descubran con nosotros Nicoya.
Picture
  • Realizado por:
  • MSc José Eugenio Guevara Brenes
  • [email protected]
  • +(506)88737300
1 Comment

Ya te contaron de Nicoya?

7/19/2022

1 Comment

 
El jóven estado costarricense de Nicoya, pronto celebrará sus casi 200 años de anexión a Costa Rica. Ethnotourism te ofrece la oportunidad de visitar la Zona Azul y sus  pueblos originarios que caracterizan a Guanacaste como cuna de folclor.
Picture
Este 25 de Julio se conmemora la gran celebración de la Anexión; pero desde el 21 de Julio se empezarán a escuchar las marimbas en las calles. Desde muy temprano los emprendedores locales nos atraerán con el aroma de tortillas palmeadas y muchos otros platillos a base de maíz que venderán en sus kioskos de comidas y artesanías. Con esto iniciarán las fiestas, pero habrá mucho que celebrar. Desde eventos culturales, topes, festivales estudiantiles, conciertos de bandas y eventos para niños. Esta gran fiesta nacional se hará escuchar por todo el país al compás de la marimba, retahílas y cimarronas.​
Picture
Sabemos que Guanacaste tiene grandes ventajas en su ubicación geográfica y por esta razón, es uno de los puntos de gran visitación turística. Sus atractivos más importantes son sus bellas playas y su biodiversidad en el trópico seco. Aprovechando esta celebración, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar más a fondo su cultura e historia. Ethnotourism.org tiene planeado para todo el público, una experiencia en donde podrán descubrir muchas de sus tradiciones gastronómicas y maravillas naturales de la mano de emprendedores locales, quienes enfocan el turismo con una visión sostenible para su comunidad; generar ingresos sin modificar su propia cultura ni estilos de vida, mientras protegen la naturaleza.
Picture
Picture
Picture
Guanacaste, es más que hoteles de lujo, verano y surf. Esta popular provincia ha aportado al país una riqueza cultural, e, identidad a la República de Costa Rica; entre sus bailes típicos, su música autóctona, leyendas y relatos, aportan al fortalecimiento cultural del país que tanto protegemos con orgullo. Ethnotourism.org ha hecho un gran esfuerzo en promover esta nueva ruta de destinos guanacastecos que se enfocan en el turismo rural-sostenible. Procuramos resaltar que haya un intercambio cultural entre el local y el visitante. Por medio de estos tours, queremos generar una experiencia única y diferente, con el objetivo de proteger nuestras creencias y el patrimonio cultural; integrando a las comunidades en estas actividades de aprendizaje folclórico y la conservación de su biodiversidad.
¿Ya te contaron de Nicoya?
Este es el nombre de nuestra nueva ruta turística y puedes escoger hacer la ruta completa o algunas de las siguientes actividades, de acuerdo a la personalización que gustes hacer:

El tour empieza en Puerto Humo, donde nos espera un buen desayuno casero. A unos pocos pasos del Río Tempisque, nos espera un bote techado que nos llevará por un viaje por el mismo río para descubrir algunas de las maravillas de la biodiversidad que alberga este magnífico río. Veremos cientos de aves, monos y hambrientos cocodrilos por un trayecto ancestral donde se respira el fresco aire de la mañana y la fresca brisa que trae bienestar a esta Zona Azul, única en Centroamérica.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
De regreso, nos espera un famoso grupo de Mujeres emprendedoras quienes protegen el legado culinario de sus raíces guanacastecas. Junto a ellas degustaremos varios platillos famosos de la gastronomía guanaca y aprenderán sobre los ingredientes secretos que se utilizan para estos, los cuales son codiciados para obtener una alimentación saludable; clave de esta zona donde habita la mayoría de personas mayores a los 90 años!
Picture
Picture
​Mientras se espera el atardecer, puedes recorrer los kioscos locales y buscar tesoros de la artesanía indígena Chorotega y refrescar el calor del mediodía con bebidas refrescantes como la chicha y el chicheme.
Picture
Antes de que caiga el atardecer, saldremos a nuestro último destino, donde recomendamos 100% ir preparados para acampar en una cima con vista 360 grados a todo Guanacaste! Aquí podrás ver el atardecer y el amanecer desde la misma cima. Es impresionante!
La caminata inicia en una finca privada que te hará recorrer la típica naturaleza tropical seca, cruzando ríos (depende de la temporada pueden estar secos) y plantas medicinales que te permiten acercarte a las familias de monos congo que habitan en esta pequeña montaña que una vez fue sitio sagrado indígena.
Estando en la cima, podrás ver la increíble paleta de colores que sólo ofrecen los atardeceres guanacastecos. Magentas, amarillos, anaranjados; cian y morado resplandecen en el horizonte mientras el día lo va tomando la noche. Pregunta por el paquete completo que te ofrece camping y desayuno en este místico sitio, lleno de leyendas y orígenes ancestrales. 
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
¡Estamos seguros que querrás explorar más! Por eso, te recordamos que tenemos muchas otras actividades que puedes aprovechar estando en la sorprendente Zona Azul. 
Si quieres acercarte más a las tradiciones originarias de la gastronomía; te recomendamos agregar como paquete personalizado nuestros tours por Matambú, un paraíso donde el pueblo se está encargando de recuperar las raíces indígenas Chorotegas. Aquí podrás hacer talleres de apreciación y aprendizaje de música en marimba, meditaciones, caminatas a cataratas, talleres de cerámica indígena y cocina de rosquillas, empanadas, tanelas y el famoso pan casero de maíz. Pero además, puedes incluir las noches de leyendas e historia Chorotega con los locales.
Picture
Picture
Picture
Ethnotourism.org promociona los derechos culturales y el ambiente y nos encargamos de hacer una experiencia personalizada que te lleva por la magia de diferentes destinos rurales con un enfoque comunitario sostenible.
Estamos para contestar cualquiera de tus dudas y contáctanos para armar tu tour.

Fotografías por Juancho Otalvaro
1 Comment

    Archivos

    July 2024
    November 2023
    March 2023
    July 2022

    Costa Rica, turismo

    All
    ECUADOR
    TURISMO

    RSS Feed


Picture
Tel. +(506) 8873-7300
info@ethnotourism.org
Picture
Picture
Picture
  • Home
  • Tours & Activities
    • 07 DAYS TOUR - ECUADOR
    • ECUADOR -AMAZONIA
    • 10 DAY TOUR - Peru: Tradiciones y Gastronomia
    • NICOYA SUSTAINABLE TOURISM
  • Services
  • Contact
  • Blog
  • Category
  • Product